¿Conoces la figura del Tecnopedagogo? ¿Has oído hablar del diseño tecnopedagógico? Este concepto está muy relacionado con el de diseño instruccional que, puede que te resulte más familiar, o no…
Lo que está totalmente claro es que todos estos términos tienen mucha importancia en la creación de cursos y contenidos de formación, tanto presenciales como online.
En realidad, el diseño tecnopedagógico es una evolución del diseño instruccional.
Y aunque existen pequeñas diferencias entre uno y otro, tienen tantas coincidencias que en la actualidad se utilizan como sinónimos.
Índice del artículo
¿Qué es el diseño tecnopedagógico?
A grandes rasgos podemos definir el diseño tecnopedagógico como un proceso dinámico y reflexivo que busca la optimización de los procesos de aprendizajes a través de la combinación de la pedagogía y la tecnología.
Sus máximos objetivos son aumentar la eficiencia del aprendizaje, asegurar una experiencia positiva en el alumnado y garantizar su éxito en la acción formativa.
El diseño tecnopedagógico pretende, además, integrar las herramientas digitales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata de crear y diseñar recursos o cursos de formación creando un adecuado equilibrio y coherencia entre todas las partes del proyecto.
Durante el proceso, se debe dar respuesta a interrogantes como ¿Quiénes son los destinatarios? ¿Cuáles son los objetivos de aprendizaje? ¿Qué herramientas se van a utilizar? ¿Cómo van a ser evaluados los resultados de aprendizaje? Etc.
La respuesta a estas preguntas debe llevar de la mano el análisis reflexivo del uso de las herramientas digitales. Es importante determinar cómo, cuándo y para qué utilizarlas.
De forma resumida y fácilmente entendible, el diseño tecnopedagógico es el proceso necesario para planificar y crear cursos y recursos formativos online de calidad. Y el resultado es una experiencia formativa positiva, centrada en el alumno y en su aprendizaje, que provoca una adquisición de habilidades y conocimientos más eficaz, eficiente y motivante.
¿Qué hace un Tecnopedagogo?
El Tecnopedagogo/a o diseñador/a tencopedagógico/a es el especialista en metodologías, métodos, procesos, estrategias, herramientas y actividades que deben ser consideradas y utilizadas en el diseño y creación de un recurso o un curso e-learning.
En realidad, se trata de un perfil multiusos. Algunas de las funciones y tareas que realiza son las siguientes:
- Planificación, diseño y desarrollo de cursos y recursos formativos.
- Análisis del contexto del proyecto formativo.
- Creación de contenidos y material didáctico.
- Revisión, elección y combinación de material didáctico.
- Diseño del proceso de evaluación.
- Edición y digitalización de contenidos y material didáctico.
- Evaluación de programas formativos.
- Y un largo etc.
Como ves, un Tecnopedagogo puede actuar como diseñador, autor, creador, editor, etc., de contenidos.
La realización de una o más funciones dependerá de cada proyecto formativo. Según su magnitud, el Tecnopedagogo puede trabajar solo en el proyecto o pertenecer a un equipo multidisciplinar.
Además, según las dimensiones del proyecto, el diseñador tecnopedagógico puede encargarse de todo el proceso de principio a fin o asignarle una o varias de las fases.
¿Qué importancia tiene el diseño tecnopedagógico en la creación de cursos?
¿Te imaginas construir un edificio sin planos? ¿Y una película sin guión?
Pues el diseño tecnopedagógico es, básicamente, como el plano o el guión para diseñar y crear cursos formativos e-learning de calidad.
Es complicado y requiere mucho tiempo e implicación. Pero es necesario conseguir cohesionar todos los elementos con una base pedagógica para obtener unos resultados positivos y un aprendizaje significativo.
Debemos advertir que convertir un material didáctico impreso a contenido digital no es crear un curso online.
La formación e-learning de calidad persigue la creación de contenidos y aprendizajes que sean eficaces, motivantes, accesibles y amigables.
Para crear un curso online o e-learning es necesario valorar las necesidades formativas, marcar unos objetivos de aprendizaje, plantear la metodología, analizar los materiales, determinar la presentación del contenido, definir el proceso de evaluación e integrar el uso de la tecnología de forma racional.
Con la presencia del Tecnopedagogo/a en la creación de un curso e-learning se consigue una mejor y mayor asimilación de conocimientos y habilidades, y se genera una experiencia positiva de aprendizaje para todo el alumnado.
Buenas tardes soy de Perú, adore tu artículo, has creado un nuevo espacio de interrogantes como profesional de la educación y a su vez has llenado vacíos quizás hasta inexistentes en mí, antes de leer tu artículo. Me gustaría haber encontrado fuentes, referencias, así como fecha especifica de la publicación para poder así referenciarlo. Me he quedado encantado crolando70@gmail.com
Muchas gracias, Rolando Mario, tanto por tu comentario como por tu valoración tan positiva del artículo. Es una gran alegría comprobar que la información aportada es de valor para otros profesionales. Te agradezco enormemente que me lo hayas hecho llegar. Con respecto a las fuentes y referencias, lo tendré presente y en cuenta para futuros artículos ya que me parece muy acertada la propuesta de mejora. Y en cuanto a la fecha de publicación, aparece en la portada, pero voy a configurarlo para que aparezca también en el artículo y sea fácil de identificar.
Un cordial saludo y muchas gracias de nuevo.